• Inicio
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Iniciar sesión
  • frFrançais
  • enEnglish
  • esEspañol
Wikigender
Search
  • Inicio
  • Acerca de
  • Temáticas
  • Estadísticas
  • Portal de la Comunidad
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Miembros
    • Foro
  • Wikigender Universidades
    • Artículos
    • Foro Wikigender Universidades
    • Alianzas

Archives

  • Create New Wiki
  • Flags
    • Flag 1
    • Flag 2
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Poor Attribution
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Readability
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Spam
    • Trabajos no Remunerados
  • Etc.
    • Frontpage
    • New Articles
    • Recently Modified
    • Recently Discussed
    • Most Discussed
    • Alphabetical Order

Extractivismo, Medio Ambiente y Género en África

Alba Barbosa Bes Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid   El extractivismo ha sido una constante en la vida económica, política y social de muchos países del Sur global, atravesados con mayor o menor intensidad por esta práctica[1]. En este contexto no es de extrañar que los conflictos socio ecológicos se multipliquen, siendo la […]

  • octubre 22, 2020
  • 0
  • 1554
  • Translation Priorities: Opcional.
  • More

Género en la frontera: políticas migratorias y desafíos de las mujeres migrantes en tránsito y destino

Almudena Villarino Martínez Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid   Con el auge de la globalización, el comercio mundial y las dinámicas de desarrollo y cooperación, se ha dado un crecimiento exponencial de los flujos financieros o transacciones de capital entre países del Norte y el Sur Global [1]. Sin embargo, mientras el capital […]

  • junio 30, 2021
  • 0
  • 1244
  • Wiki Categories: Migración, Normas Sociales, y Wikigender Universidades., Translation Priorities: Opcional.
  • More

Género y COVID-19 en campos de personas refugiadas

Blanca Seara Millán Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid   Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, una persona refugiada es aquella que: Debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de […]

  • septiembre 17, 2020
  • 0
  • 1434
  • Wiki Categories: COVID-19, Migración, Salud y bienestar, y Wikigender Universidades., Translation Priorities: Opcional.
  • More

Género y COVID-19: Tendencias Globales

 Cristina Soler Polo Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid     La situación actual de pandemia provocada por la COVID-19 ha derivado no sólo en una crisis sanitaria, sino en una crisis económica y social a nivel global sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. La gestión de esta crisis está siendo un reto […]

  • septiembre 24, 2020
  • 0
  • 2395
  • Wiki Categories: Ciencia y tecnología, COVID-19, y Normas Sociales., Translation Priorities: Opcional.
  • More

Género y Medio Ambiente

[toc] Introducción Las distintas líneas de pensamiento en torno al género y medio ambiente que se han sucedido en el tiempo: ecofeminismo; mujeres y medioambiente; género, medio ambiente y desarrollo sostenible; han logrado que la igualdad de género haya pasado a formar parte de las políticas ambientales, dando lugar a una compleja pero inexorable relación […]

  • marzo 5, 2019
  • 0
  • 5108
  • Wiki Categories: Datos y estadísticas, Libertades civiles restringidas, Medio ambiente, Objetivos de Desarrollo Sostenible, y Salud y bienestar., Translation Priorities: Opcional.
  • More

Género y Poder: ¿Dónde están las mujeres? Mecanismos que niegan, silencian y aíslan de los centros de poder a las mujeres

  María Jesús González Sanz Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid   Las feministas han tratado de descubrir las injusticias y nombrarlas, de cuestionar el orden establecido y quienes se benefician de él. El feminismo como teoría y práctica surge en la época de la Ilustración europea (siglo XVIII), cuando comienza a hacerse preguntas […]

  • febrero 23, 2021
  • 0
  • 2956
  • Wiki Categories: Empoderamiento económico, Empoderamiento político, Normas Sociales, y Wikigender Universidades., Translation Priorities: Opcional.
  • More

Género y políticas públicas en la era post COVID

Cristina Soler Polo Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid     Una aproximación teórica al análisis de las políticas públicas: Las políticas públicas engloban una amplitud de definiciones y pueden entenderse desde distintos marcos interpretativos. López, Peterson y Platero (2014) proponen definirlas como un proceso que implica una toma de decisiones, en el que […]

  • noviembre 19, 2020
  • 0
  • 1796
  • Wiki Categories: COVID-19 y Wikigender Universidades., Translation Priorities: Opcional.
  • More

Género, desarrollo y cambio climático en África Oriental

Almudena Villarino Martínez Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid   La Tierra, fuente de sustento de la vida y la humanidad, está experimentando cambios drásticos cuyos efectos podemos observar cada vez con mayor claridad. Puesto que somos ecodependientes, los cambios en el clima y sus efectos impactan directamente sobre las personas, alterando las vías […]

  • octubre 1, 2020
  • 0
  • 1295
  • Wiki Categories: Medio ambiente, Restricción al acceso de recursos productivos y financieros, y Wikigender Universidades., Translation Priorities: Opcional.
  • More

Gestión del Riesgo de Desastres desde una perspectiva feminista

Universidad Complutense de Madrid (CSEG) Verónica Pastor Fernández Los desastres llamados naturales son un obstáculo para lograr un desarrollo sostenible, dado que devastan la seguridad y el sustento de las poblaciones afectadas. Este tipo de desastres no son consecuencia exclusiva de la acción de la naturaleza, sino que los fenómenos naturales causan catástrofes cuando exceden […]

  • junio 19, 2020
  • 0
  • 1365
  • Wiki Categories: Datos y estadísticas, Medio ambiente, Objetivos de Desarrollo Sostenible, y Wikigender Universidades., Translation Priorities: Opcional.
  • More

INTERSECCIONALIDAD: Genealogía y debates actuales.

Nabila Chedid Escuela de Gobierno. Universidad Complutense de Madrid   El uso del concepto de interseccionalidad es relativamente reciente y parece estar en auge en los debates feministas. Sin embargo, esta perspectiva teórica, metodológica y política tiene su origen en perspectivas y aportes de hace más de dos siglos de antigüedad. Este texto presenta una […]

  • noviembre 5, 2020
  • 0
  • 3944
  • Wiki Categories: Definición, Normas Sociales, y Wikigender Universidades., Translation Priorities: Opcional.
  • More
Página 3 de 9«12345...»Última »

Iniciar sesión

  • Don't have an account? Signup Now »
  • Lost your password?

Tags cloud

Ciencia y tecnología COVID-19 Datos y estadísticas Definición Discriminación en la familia Educación Empoderamiento económico Empoderamiento político Eventos Integridad física restringida Juventud Libertades civiles restringidas Medio ambiente Migración Normas Sociales Objetivos de Desarrollo Sostenible Paz y seguridad Publicación Recursos Restricción al acceso de recursos productivos y financieros Salud y bienestar Wikigender Universidades

Twitter feed

  • Mind the gap, close the gap! How can we address the #gender pay gap? With @OECD_Centre's Director @REArnadottir, no… https://t.co/CLn7y9xbgV
  • RT @estelle_loiseau: If you're interested in making lasting change for women as political leaders & you're attending @ReykjavikGlobal, do n…
  • Who's the leader? @OECD_Centre Director, @REArnadottir is moderating a Leaders' Talk tomorrow on shifting society's… https://t.co/SJze6ze6yt
  • RT @OECD_Centre: Are you at this week's @ReykjavikGlobal Forum? Stop by @OECD_Centre's session on how we can boost women's political empow…

Events calendar

2023
lun mar mié jue vie sáb dom
« Mar    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Copyright 2015

Discusiones en línea
Eventos
Noticias de la semana
Publicaciones