• Home
  • Contact
  • FAQ
  • Login
  • frFrançais
  • enEnglish
  • esEspañol
Wikigender
Search
  • Home
  • About
  • Themes
  • Statistics
  • Community Portal
    • Events
    • Members
    • Forum
  • Wikigender University
    • Articles
    • Partners
Wikigender > Wikis > El “striptease” y las implicaciones para las mujeres en México

El “striptease” y las implicaciones para las mujeres en México

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
  • Page
  • Discuss
  • History
  • Etc.
    • Frontpage
    • New Articles
    • Recently Modified
    • Recently Discussed
    • Most Discussed
    • Alphabetical Order

Wikis > El “striptease” y las implicaciones para las mujeres en México

Table of Contents

  • 1 Desnudo como entretenimiento sexual: el striptease
  • 2 El striptease
  • 3 Orígenes del Striptease
  • 4 Acuerdos y desacuerdos
  • 5 El caso mexicano
  • 6 Críticas
  • 7 References

Desnudo como entretenimiento sexual: el striptease

En el siglo XIX, en diversos contextos regionales, ha cambiado la percepción de los gobiernos y de la misma sociedad sobre el desnudo. Por un lado, el desnudo plasmado en el ámbito cultural es considerado arte, por otro lado, en el área sexual es considerado cómo obsceno y pornográfico por algunos sectores.

El striptease

El desnudo como entretenimiento sexual es mejor conocido como striptease y consiste en la explotación comercial del desnudo en un espectáculo público, descubre el cuerpo, lo desviste de forma progresiva, coreográfica frente a la mirada de un público que paga por ello.Preciado Beatriz, Pornotopía, ed. Anagrama (Barcelona:2010)

Orígenes del Striptease

Primeramente, el desnudo público como infracción legal o moral o como espectáculo se ha explotado recientemente, pues en la época moderna se ha utilizado al desnudo femenino en prácticas codificadas y comerciales. Sin embargo, las primeras técnicas que caracterizan al desnudo son consecuencia de la implementación de diversas formas de seducción de las prostitutas en mancebías. Ejemplo de lo anterior, es el famoso Coucher d´Yvette Salgado, Antonio, Histoira de la pornografía, ed. Aedos (Madrid:2006) en 1894, éste es un acto de entretenimiento en el cual los observadores entran a la “habitación” (en el teatro) de Yvette y visualizan cómo se desviste antes de ir a dormir, en dicha escena el conjunto de música, iluminación e instrumentarías lograban obtener un cúmulo de sensualidad y excitación para el observador. Este espectáculo tenía el objetivo de volver al cuerpo como una “arquitectura masturbatoria” que revelaba la sensualidad de la mujer y de su cuerpo.

Acuerdos y desacuerdos

Con el paso del tiempo, el uso constante del Striptease comenzó a causar impacto en la opinión pública y, por ende, en la sociedad y en los gobiernos. Por un lado, esta actividad creó cierta aceptación y encanto en algunas sociedades como la americana, con la creación de la Mansión de Playboy por el millonario Hugh Hefner y los diversos filmes y revistas. Sin embargo, también existió otra reacción, algunos Estados comenzaron a crear regulaciones anti-obscenidad y anti-pornografía pero con esto no se buscaba reprimir la representación de la sexualidad sino pretendían regular los espacios en los que se llevaba acabo. Entonces se puede decir que dependiendo del lugar en dónde se realizaran dependería su estatus jurídico. Otro gremio de la sociedad considera que dichas prácticas atentan contra la moralidad y el valor de la mujer, otra fracción discurre en la idea que la mujer tiene la capacidad de decidir su manera de ejercer dicha actividad.

El caso mexicano

El caso mexicano es complejo, por un lado existe cierta aceptación por parte de un sector de la población simplemente en México, actualmente se estiman más de 20 mil bailarinas extranjeras en todo el país, ya que el personal en un alto porcentaje es de otras nacionalidades y mayormente indocumentadas, situación que causa condiciones favorables para la corrupción con las autoridades locales y federales. Nada más entre 1998 y el 2000, se deportaron 101 bailarinas extranjeras. Periódico Reforma, 15 de noviembre de 2000. Pero existe otro sector de la población que considera la actividad reprobable, prueba de ello los diversos intentos de creación de leyes para limitar esta actividad. En México, los establecimientos dedicados a esta actividad no se encuentran prohibidos pues se consideran como lugares de entretenimiento – siempre y cuando no se dediquen a la prostitución.

Críticas

La concepción del desnudo dependerá de la intención con la que se genere; es decir, quién puede tachar de obscenos o pornográficos los famosos cuadros de Velázquez, Boticelli y Hooper. Sin embargo, un sector de la sociedad considera el placer con obsceno y considera importante que se prohíban este tipo de prácticas. Lo importante para poder analizar este fenómeno es entender en el contexto en el que se encuentre; es decir, la aprobación o reprobación del desnudo entendido como entretenimiento sexual dependerá la posición que tenga el observador, es decir desde una perspectiva hermenéutica rica o pobre. Es importante mencionar que, esta actividad ya no es sólo realizada por mujeres debido a que la sociedad ha ido renovando sus ideas y ahora también existen lugares en los que los hombres realizan esta actividad. Finalmente, quizás el cuestionamiento sobre el entretenimiento sexual recaiga en una cuestión moral, que sería difícil de valorar debido a lo distinta que es la sociedad en la que estamos inmersos.

References

Log in

  • Don't have an account? Signup Now »
  • Lost your password?

Tags cloud

Biography Campaign Data and statistics Definition Discrimination in the family Economic empowerment Education Environment Events Health and well-being Laws Migration Missing women Organisations Peace and security Political empowerment Publication Restricted civil liberties Restricted physical integrity Science and technology Social norms Sustainable Development Goals Wikigender University Wikigender university student article Youth

Archives (posts)

  • April 2020
  • October 2019
  • September 2018

Twitter feed

  • Mind the gap, close the gap! How can we address the #gender pay gap? With @OECD_Centre's Director @REArnadottir, no… https://t.co/CLn7y9xbgV
  • RT @estelle_loiseau: If you're interested in making lasting change for women as political leaders & you're attending @ReykjavikGlobal, do n…
  • Who's the leader? @OECD_Centre Director, @REArnadottir is moderating a Leaders' Talk tomorrow on shifting society's… https://t.co/SJze6ze6yt
  • RT @OECD_Centre: Are you at this week's @ReykjavikGlobal Forum? Stop by @OECD_Centre's session on how we can boost women's political empow…

Events calendar

2023
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
« Sep    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

DISCLAIMER

Most Wikigender content can be edited or supplemented by anybody with an Internet connection and a desire to do so. In consequence, the OECD assumes no responsibility whatsoever for the content of these pages.

Creativecommons

PARTNERS

Wigender benefits from a community of partners, experts and funders.

Find out more

SIGI

OCDE dev

Copyright 2015

MEDIA REVIEW
ONLINE DISCUSSIONS
EVENTS
PUBLICATIONS