• Home
  • Contact
  • FAQ
  • Login
  • frFrançais
  • enEnglish
  • esEspañol
Wikigender
Search
  • Home
  • About
  • Themes
  • Statistics
  • Community Portal
    • Events
    • Members
    • Forum
  • Wikigender University
    • Articles
    • Partners
Wikigender > Wikis > Cuotas de género en el Sistema Electoral Mexicano

Cuotas de género en el Sistema Electoral Mexicano

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
  • Page
  • Discuss
  • History
  • Etc.
    • Frontpage
    • New Articles
    • Recently Modified
    • Recently Discussed
    • Most Discussed
    • Alphabetical Order

Revision for “Cuotas de género en el Sistema Electoral Mexicano” created on January 21, 2016 @ 09:28:03

TitleContentExcerptRevision Note
Cuotas de género en el Sistema Electoral Mexicano
<p>Las cuotas de género son una medida implementada en países como la "Gender , "Gender , "Gender , "Gender , "Gender , "Gender , "Gender , "Gender , y "Gender . El sistema de cuotas es una medida que pretende garantizar una alta proporción de mujeres en el congreso o parlamento y, de esta forma, asegurar que no sean marginadas de la vida política del país en cuestión.<ref>Mujeres en el Parlamento, más allá de los números: El uso de cuotas para incrementar la representación política de la mujer. Drude Dahlerup. http://www.idea.int/publications/wip/upload/contents_preface.pdf </ref>
</p>
<div id="toc"><h2>Table of Contents</h2>
<ul>
<li class="toclevel-1"><a href="#w_distintos-sistemas-para-implementar-cuotas-de-gaenero"><span class="tocnumber">1</span> <span class="toctext">Distintos sistemas para implementar cuotas de género</span></a></li>
<li class="toclevel-1"><a href="#w_evoluciahn-del-sistema-de-cuotas-de-gaenero-en-el-sistema-electoral-mexicano"><span class="tocnumber">2</span> <span class="toctext">Evolución del sistema de cuotas de género en el sistema electoral mexicano</span></a></li>
<li class="toclevel-1"><a href="#w_references"><span class="tocnumber">3</span> <span class="toctext">References</span></a></li>
<li class="toclevel-1"><a href="#w_see-also"><span class="tocnumber">4</span> <span class="toctext">See also</span></a></li>
</ul>
</div><h2 id="w_distintos-sistemas-para-implementar-cuotas-de-gaenero">Distintos sistemas para implementar cuotas de género</h2>
<p>Las cuotas de género han sido puestas en acción en las democracias del mundo por medio de tres diferentes sistemas:
</p>
<ul><li>El primer sistema consiste en reservar curules para mujeres en las asambleas políticas por los cuales los hombres no pueden competir.
</li><li>El segundo sistema, cuotas partidistas, implica una serie de modificaciones a los estatutos de los partidos políticos. Por medio de estos estatutos los partidos se comprometen voluntariamente a nominar un porcentaje de mujeres como candidatas.
</li><li>Finalmente, las cuotas legislativas involucran reformas en las leyes electorales que obligan a los partidos políticos a postular como candidatas a cierto porcentaje de mujeres. México implementó una cuota legislativa desde 1996.<ref>Equidad de género y participación política: el sistema de cuotas en México José Antonio Aguilar Rivera, CIDE http://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/ponencias/JoseAntonioAguilarRivera.pdf </ref>
</li></ul>
<h2 id="w_evoluciahn-del-sistema-de-cuotas-de-gaenero-en-el-sistema-electoral-mexicano">Evolución del sistema de cuotas de género en el sistema electoral mexicano</h2>
<p>La primera modificación en materia de género en el sistema electoral mexicano se realizó en 1993 cuando se instauró la siguiente recomendación en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE): <i>“los partidos políticos, promoverán en los términos que determinen sus documentos internos, una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, a través de su postulación a cargos de elección popular”</i>.
</p><p>Posteriormente, en 1996, México adoptó una cuota legislativa de género. El COFIPE fue modificado para agregar: <i>“los partidos políticos nacionales considerarán en sus estatutos que las candidaturas a diputados y senadores no excedan el 70 por ciento para un mismo género”</i>. A pesar de que la modificación promovía más eficientemente las candidaturas femeninas, la falta de claridad e instrumentación jurídica en la regla permitía a los partidos políticos encontrar métodos como las candidaturas suplentes o los últimos lugares de las listas plurinominales para cubrir el 30%. <ref> Cuotas de género en México: Candidaturas y resultados electorales para diputados federales 2009. Francisco Javier Aparicio Castillo http://portal.te.gob.mx/sites/default/files/publicaciones/file/18_cuotas.pdf</ref>
</p><p>En 2002, el COFIPE volvió a modificarse para implementar una cuota máxima de 70% para candidatos de un mismo género, asimismo estableció restricciones para el orden de las listas plurinominales (de forma que las mujeres aparecieran en, al menos, una de cada tres posiciones dentro de las primeras nueve de la lista) y fijó sanciones ante el incumplimiento de las reglas por parte de los partidos políticos.
</p><p>Finalmente, en 2007, el COFIPE se reformó por última vez. En esta ocasión disminuyó la cuota máxima de candidatos de un mismo género de 70% a 60%, con la finalidad de buscar la paridad. También aumentó el número de mujeres que debe existir en la lista plurinominal, ahora es de dos mujeres por cada cinco candidatos. <ref> Código federal de instituciones y procedimientos electorales. Legislación federal. http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/4.htm</ref>
</p>
<h2 id="w_references">References</h2>
<p><references/>
</p>
<h2 id="w_see-also">See also</h2>
<ul><li>"Diputadas </li><li>"Gobernadoras </li></ul>
<p>

</p>



Old New Date Created Author Actions
January 21, 2016 @ 09:28:03 Estelle Loiseau

Log in

  • Don't have an account? Signup Now »
  • Lost your password?

Tags cloud

Biography Campaign Data and statistics Definition Discrimination in the family Economic empowerment Education Environment Events Health and well-being Laws Migration Missing women Organisations Peace and security Political empowerment Publication Restricted civil liberties Restricted physical integrity Science and technology Social norms Sustainable Development Goals Wikigender University Wikigender university student article Youth

Archives (posts)

  • April 2020
  • October 2019
  • September 2018

Twitter feed

  • Mind the gap, close the gap! How can we address the #gender pay gap? With @OECD_Centre's Director @REArnadottir, no… https://t.co/CLn7y9xbgV
  • RT @estelle_loiseau: If you're interested in making lasting change for women as political leaders &amp; you're attending @ReykjavikGlobal, do n…
  • Who's the leader? @OECD_Centre Director, @REArnadottir is moderating a Leaders' Talk tomorrow on shifting society's… https://t.co/SJze6ze6yt
  • RT @OECD_Centre: Are you at this week's @ReykjavikGlobal Forum? Stop by @OECD_Centre's session on how we can boost women's political empow…

Events calendar

2023
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
« Sep    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

DISCLAIMER

Most Wikigender content can be edited or supplemented by anybody with an Internet connection and a desire to do so. In consequence, the OECD assumes no responsibility whatsoever for the content of these pages.

Creativecommons

PARTNERS

Wigender benefits from a community of partners, experts and funders.

Find out more

SIGI

OCDE dev

Copyright 2015

MEDIA REVIEW
ONLINE DISCUSSIONS
EVENTS
PUBLICATIONS