• Home
  • Contact
  • FAQ
  • Login
  • frFrançais
  • enEnglish
  • esEspañol
Wikigender
Search
  • Home
  • About
  • Themes
  • Statistics
  • Community Portal
    • Events
    • Members
    • Forum
  • Wikigender University
    • Articles
    • Partners
Wikigender > Wikis > Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
  • Page
  • Discuss
  • History
  • Etc.
    • Frontpage
    • New Articles
    • Recently Modified
    • Recently Discussed
    • Most Discussed
    • Alphabetical Order

Wikis > Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació en San Miguel Nepantla el 12 de noviembre de 1651, murió el 17 de abril de 1695 en la Ciudad de México. Fue una poeta considerada como la mayor representante de la literatura novohispana del siglo XVII. Méndez Plancarte, Alfonso, «Introducción», Obras completas, t. I. México: FCE, 1951

Table of Contents

  • 1 Biografía
  • 2 Obra
  • 3 Legado
  • 4 References

Biografía

Fue hija de Pedro Manuel de Asbaje y Vargas-Machuca e Isabel Ramírez de Santillana, se sabe que sus padres nunca se casaron y que ella intentó mantenerlo en la mayor discreción posible. Desde muy pequeña, fue una niña sobresaliente por su anhelo de aprendizaje y por la facilidad con que lo lograba. Se dice que a los tres años ya leía y que le pidió a su madre que la dejase ir a la universidad vestida de hombre.Méndez Plancarte, Alfonso, «Introducción», Obras completas, t. I. México: FCE, 1951, pgs 27-28.

En su adolescencia, se presume que en 1664, llegó a la Corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera, quien junto con su esposa fue su mecenas. Sus años en la Corte fueron claves para su desarrollo como escritora, ya que tenía gran favor por parte de la virreina, y siempre siguió estudiando y cultivándose.

En 1666 entró a la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, las Carmelitas Desclazas; pero la intensa rigidez de las normas y el modo de vida que se tenía ahí le ocasionó problemas de salud, por lo que se fue a la Orden de San Jerónimo, donde podía dedicar su tiempo principalmente a la escritura y al estudio, vivía más cómoda y se le permitía tener visitas; aquí pasó el resto de su vida.

En 1690, Sor Juana escribió la carta atenagórica, en la que critica el sermón de Antonio Vieira sobre las finezas de Cristo, él le contestó recomendándole que se dedicara a las letras religiosas en vez de a las humanas. A esto, Sor Juana dio respuesta defendiendo la educación de la mujer y sosteniendo que sus bastos conocimientos le daban todo el derecho a incurrir en temas teológicos.
En 1693 Sor Juana dejó de escribir, se desconoce la causa exacta, aunque es muy probable que después del incidente de la carta atenagórica, o bien las autoridades eclesiásticas le pidieron que se dedicara más a la vida religiosa, o ella misma lo decidió. Rodríguez Garrido, José Antonio. La Carta Atenagórica de Sor Juana: textos inéditos de una polémica. México: Conacyt-UNAM, 2004.

Sor Juana murió en 1695 a causa de una epidemia que azotó a la ciudad. http://oregonstate.edu/instruct/phl302/philosophers/cruz.html

Obra

Aunque Sor Juana es principalmente reconocida por su obra poética, no fue lo único que escribió; las Catedrales de México, Puebla y Oaxaca le encargaron villancicos para sus principales fiestas, doce loas, hizo experimentos científicos, compuso música, dos obras teatrales y como prosista, la ya mencionada carta atenagórica.

Legado

Es considerada una de las mejores poetas “intelectuales” de la literatura española, también como la primer filósofa, la décima musa. Su obra ha trascendido mucho más allá del siglo XVII; no sólo por su grandeza, pero también por haber sido una mujer que se dedicó al estudio a pesar de todos los obstáculos que en la época existían para su género. Asimismo, fue de las primeras en escribir sobre que las mujeres deberían tener derecho a una educación.

References

 

Méndez Plancarte, Alfonso, «Introducción», Obras completas, t. I. México: FCE, 1951, pgs 27-28.

Méndez Plancarte, Alfonso, «Introducción», Obras completas, t. I. México: FCE, 1951
Rodríguez Garrido, José Antonio. La Carta Atenagórica de Sor Juana: textos inéditos de una polémica. México: Conacyt-UNAM, 2004.

http://oregonstate.edu/instruct/phl302/philosophers/cruz.html

ALATORRE, Antonio, Sor Juana a través de los siglos, México, El Colegio de México, 2007.

 

 

Log in

  • Don't have an account? Signup Now »
  • Lost your password?

Tags cloud

Biography Campaign Data and statistics Definition Discrimination in the family Economic empowerment Education Environment Events Health and well-being Laws Migration Missing women Organisations Peace and security Political empowerment Publication Restricted civil liberties Restricted physical integrity Science and technology Social norms Sustainable Development Goals Wikigender University Wikigender university student article Youth

Archives (posts)

  • April 2020
  • October 2019
  • September 2018

Twitter feed

  • Mind the gap, close the gap! How can we address the #gender pay gap? With @OECD_Centre's Director @REArnadottir, no… https://t.co/CLn7y9xbgV
  • RT @estelle_loiseau: If you're interested in making lasting change for women as political leaders & you're attending @ReykjavikGlobal, do n…
  • Who's the leader? @OECD_Centre Director, @REArnadottir is moderating a Leaders' Talk tomorrow on shifting society's… https://t.co/SJze6ze6yt
  • RT @OECD_Centre: Are you at this week's @ReykjavikGlobal Forum? Stop by @OECD_Centre's session on how we can boost women's political empow…

Events calendar

2023
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
« Sep    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

DISCLAIMER

Most Wikigender content can be edited or supplemented by anybody with an Internet connection and a desire to do so. In consequence, the OECD assumes no responsibility whatsoever for the content of these pages.

Creativecommons

PARTNERS

Wigender benefits from a community of partners, experts and funders.

Find out more

SIGI

OCDE dev

Copyright 2015

MEDIA REVIEW
ONLINE DISCUSSIONS
EVENTS
PUBLICATIONS