• Home
  • Contact
  • FAQ
  • Login
  • frFrançais
  • enEnglish
  • esEspañol
Wikigender
Search
  • Home
  • About
  • Themes
  • Statistics
  • Community Portal
    • Events
    • Members
    • Forum
  • Wikigender University
    • Articles
    • Partners
Wikigender > Wikis > K’inal Antzetik, A.C. Asociación de Apoyo a las Mujeres Indígenas en México.

K’inal Antzetik, A.C. Asociación de Apoyo a las Mujeres Indígenas en México.

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
  • Page
  • Discuss
  • History
  • Etc.
    • Frontpage
    • New Articles
    • Recently Modified
    • Recently Discussed
    • Most Discussed
    • Alphabetical Order

Wikis > K’inal Antzetik, A.C. Asociación de Apoyo a las Mujeres Indígenas en México.

Table of Contents

  • 1 K’inal Antzetik
  • 2 Áreas
  • 3 Acciones de Desarrollo
  • 4 References
  • 5 External links

K’inal Antzetik

K’inal Antzetik significa “tierra de mujeres” en la lengua maya tzeltal. Es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como propósito el apoyo a las mujeres indígenas para erradicar la discriminación por género que sufren; también para evitar que el género sea una barrera para su desarrollo en todos los ámbitos de sus vidas. Por esto, K’inal Antzetik tiene varios campos de trabajo que se enfocan en diferentes áreas, tanto en planeación familiar, como en la dependencia económica y en aplicación de justicia y apoyo psicológico en casos en las que las mujeres hayan sufrido violencia de cualquier tipo. K’inal Antzetik cuenta con sucursales en Chiapas y en el Distrito Federal, con las que se puede comunicar para participar en proyectos o colaborar con la asociación. http://kinal.laneta.apc.org/presenta.htm

La principal línea de trabajo de K’inal Antzetik inicialmente fue la de Economía, dedicada a la comercialización de las artesanías, ya que la venta de éstas es en muchas ocasiones la principal fuente de ingresos para las mujeres indígenas, el tipo de artesanías que se comercializa son textiles, huipiles, cojines, barro, madera, servilletas, blusas y manteles. Aunque existen otras tres áreas que, si bien se enfocan a otros ámbitos, tienen el objetivo común de lograr el desarrollo y la superación de las mujeres indígenas.

Ya que la problemática de las mujeres indígenas no sólo se reduce a los problemas económicos, K’inal Antzetik también se ha abierto a otros ámbitos; así, ha apoyado en denuncias de violaciones de derechos humanos con instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Áreas

  • Mujer y Economía. Como se mencionó anteriormente, la principal área es la de Economía que brinda asesoría a las mujeres para comercializar sus artesanías, siendo la venta de artesanías su principal fuente de ingresos. Lo que se busca es que los costos fijos de la producción sean menores, no sólo en términos monetarios, sino también en trabajo.
  • Salud Integral. También incluye el área de Salud Mental, en la que se imparten talleres de concientización y sensibilización respecto a temas de salud.
  • El Área de Educación forma capacitadores y promotores de la educación
  • Área de Comunicación y Derechos de las Mujeres. Como indica su nombre, en esta área se difunde y promueve el trabajo que se realiza en la asociación. Igualmente fortalece el liderazgo y el rol de la mujer indígena en los lugares que se desenvuelve, manteniendo como meta alentar la autonomía e independencia.

Acciones de Desarrollo

En la página de internet de K’inal Antzetik menciona las siguientes acciones de desarrollo:http://kinal.laneta.apc.org/accion.htm

  • Apoyo a la producción y comercialización de artesanías.
  • Formación en derechos de las mujeres indígenas.
  • Formación de promotoras en salud comunitaria y derechos reproductivos.
  • Formación de educadores comunitarios indígenas.
  • Alfabetización a mujeres en Chiapas.
  • Un nuevo concepto productivo.
  • Cooperativismo y Autonomía de la mujer indígena.
  • Construccion de liderazgo de mujeres dirigentas indigenas.
  • Efectos de la militarización y represión política en zonas indígenas.
  • Trabajo de Emergencia y Ayuda Humanitaria.
  • Hortalizas orgánicas.
  • Formación de facilitadores en manejo y resolucion de conflictos.
  • Trabajo sico-social en Centroamérica a víctimas del huracán Mitch.

References


‘http://kinal.laneta.apc.org/presenta.htm

External links

http://kinal.laneta.apc.org/kinal.htm

Log in

  • Don't have an account? Signup Now »
  • Lost your password?

Tags cloud

Biography Campaign Data and statistics Definition Discrimination in the family Economic empowerment Education Environment Events Health and well-being Laws Migration Missing women Organisations Peace and security Political empowerment Publication Restricted civil liberties Restricted physical integrity Science and technology Social norms Sustainable Development Goals Wikigender University Wikigender university student article Youth

Archives (posts)

  • April 2020
  • October 2019
  • September 2018

Twitter feed

  • Mind the gap, close the gap! How can we address the #gender pay gap? With @OECD_Centre's Director @REArnadottir, no… https://t.co/CLn7y9xbgV
  • RT @estelle_loiseau: If you're interested in making lasting change for women as political leaders & you're attending @ReykjavikGlobal, do n…
  • Who's the leader? @OECD_Centre Director, @REArnadottir is moderating a Leaders' Talk tomorrow on shifting society's… https://t.co/SJze6ze6yt
  • RT @OECD_Centre: Are you at this week's @ReykjavikGlobal Forum? Stop by @OECD_Centre's session on how we can boost women's political empow…

Events calendar

2023
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
« Sep    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

DISCLAIMER

Most Wikigender content can be edited or supplemented by anybody with an Internet connection and a desire to do so. In consequence, the OECD assumes no responsibility whatsoever for the content of these pages.

Creativecommons

PARTNERS

Wigender benefits from a community of partners, experts and funders.

Find out more

SIGI

OCDE dev

Copyright 2015

MEDIA REVIEW
ONLINE DISCUSSIONS
EVENTS
PUBLICATIONS