• Home
  • Contact
  • FAQ
  • Login
  • frFrançais
  • enEnglish
  • esEspañol
Wikigender
Search
  • Home
  • About
  • Themes
  • Statistics
  • Community Portal
    • Events
    • Members
    • Forum
  • Wikigender University
    • Articles
    • Partners
Wikigender > Wikis > Gobernadoras y Jefas de Gobierno en el Distrito Federal

Gobernadoras y Jefas de Gobierno en el Distrito Federal

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
  • Page
  • Discuss
  • History
  • Etc.
    • Frontpage
    • New Articles
    • Recently Modified
    • Recently Discussed
    • Most Discussed
    • Alphabetical Order

Wikis > Gobernadoras y Jefas de Gobierno en el Distrito Federal

En la actualidad, únicamente seis mujeres han formado parte del régimen mexicano en términos de gubernatura y jefatura de gobierno del Distrito Federal. A pesar de que la participación de los hombres en la política es considerablemtne mayor a la de las mujeres, cada vez son más las que deciden participar activamente en la política del país. En suma, la participación de la mujer en la política mexicana es significante pero escasa. Es tarea de las generaciones venideras reflexionar ante el hecho y no sólo permitir, sino que se debe fomentar la integración de la mujer en las decisiones del Estado La República “Las mujeres en del tricolor” http://diariolarepublica.org.mx/archivo/1357-las-mujeres-del-tricolor-2/.

Table of Contents

  • 1 Gobernadoras
  • 2 Candidatas a la presidencia
  • 3 See also
  • 4 References

Gobernadoras

Las seis mujeres que han gobernado una entidad federativa, son EL Universal “Sólo seis gobernadoras en México, dos en Yucatán” http://www.eluniversal.com.mx/notas/750472.html :

  • Griselda Álvarez Ponce de León. Fue la primera gobernadora mexicana en 1979. Licenciada en letras españolas y senadora de 1976 a 1979, Griselda Álvarez fue nombrada candidata al gobierno de Colima por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1979.
  • Beatriz Paredes Rangel. Egresada de Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue electa gobernadora de Tlaxcala con el apoyo del PRI en 1987. En 1992, renunció a su cargo para aceptar la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de su partido.
  • Dulce María Sauri Riancho. Fue la primera gobernadora de Yucatán; sin embargo, su cargo no fue resultado de un proceso electoral, sino que el Congreso del estado la eligió para sustituir a Víctor Manzanilla Schaffer en 1991. Sauri se graduó en Sociología y representó al PRI durante su cargo.
  • Rosario Robles Berlanga. En 1998, Rosario Robles Berlanga, licenciada en Economía y miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue designada Jefa de Gobierno del Distrito Federal por la Asamblea Legislativa. La razón de ello se encuentra en la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas para postularse como candidato presidencial en 2000.
  • Amalia Dolores García Medina. Socióloga e historiadora; ganó las elecciones para gobernadora de Zacatecas en 2004. Su padre, Francisco Espartaco García Estrada, previamente ocupó el cargo lo que le dio una formación política relevante como miembro del PRD.
  • Ivonne Ortega Pacheco. Fue electa gobernadora de Yucatán en 2007. Miembro del PRI y presidenta municipal en 1998, representó a Yucatán en la Cámara de Diputados y en el Senado. Ivonne Ortega sigue fungiendo como gobernadora hasta el final de su cargo en 2013.

Candidatas a la presidencia

En un Estado aparentemente dirigido por hombres han sido sólo cinco las mujeres que se han postulado como candidatas a la presidencia de México EL Universal, Yo político “Ellas, las mujeres candidatas a la Presidencia” http://yopolitico.redpolitica.mx/notas/?p=1228 :

  • Rosario Ibarra de Piedra. Nacida en Coahuila en 1927, Rosario Ibarra se postuló como candidata presidencial en 1982 y en 1988 como miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Asimismo, fundó el Comité ¡Eureka! Y ha sido parte de diversos movimientos sociales en favor de la libertad política.
  • Cecilia Soto González. Fue embajadora de México en Brasil durante el gobierno de Vicente Fox y se declaró simpatizante del gobierno de Felipe Calderón, a pesar de su candidatura con el apoyo del Partido del Trabajo (PT) en 1994.
  • Marcela Lombardo Otero. Hija del fundador del Partido Popular Socialista, Vicente Lombardo, fue candidata a la presidencia en 1994, pero el bajo porcentaje de votos que alcanzó hizo que su partido perdiera el registro. Actualmente es directora del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, instituto de investigación dependiente de la Secretaría de Educación Pública.
  • Patricia Mercado Castro. Ha sido la candidata con más votos en la historia; representó al Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina y promovía derechos de la mujer, los campesinos y los migrantes. Además, formó parte de Mujeres Trabajadoras Unidas, A.C., y Mujeres en Acción Sindical (MAS).
  • Josefina Vázquez Mota. Licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana, es la actual candidata a la presidencia por el Partido Acción Nacional (PAN). En la última década ha sido Secretaria de Desarrollo Social y Secretaria de Educación. H. Congreso de la Unión “Josefina Eugenia Vázquez Mota” http://sitl.diputados.gob.mx/LXI_leg/curricula.php?dipt=421

See also

Mexico CIDE

References

La República “Las mujeres en del tricolor”
http://diariolarepublica.org.mx/archivo/1357-las-mujeres-del-tricolor-2/

EL Universal “Sólo seis gobernadoras en México, dos en Yucatán”
http://www.eluniversal.com.mx/notas/750472.html

EL Universal, Yo político “Ellas, las mujeres candidatas a la Presidencia”
http://yopolitico.redpolitica.mx/notas/?p=1228

H. Congreso de la Unión “Josefina Eugenia Vázquez Mota”
http://sitl.diputados.gob.mx/LXI_leg/curricula.php?dipt=421

Log in

  • Don't have an account? Signup Now »
  • Lost your password?

Tags cloud

Biography Campaign Data and statistics Definition Discrimination in the family Economic empowerment Education Environment Events Health and well-being Laws Migration Missing women Organisations Peace and security Political empowerment Publication Restricted civil liberties Restricted physical integrity Science and technology Social norms Sustainable Development Goals Wikigender University Wikigender university student article Youth

Archives (posts)

  • April 2020
  • October 2019
  • September 2018

Twitter feed

  • Mind the gap, close the gap! How can we address the #gender pay gap? With @OECD_Centre's Director @REArnadottir, no… https://t.co/CLn7y9xbgV
  • RT @estelle_loiseau: If you're interested in making lasting change for women as political leaders & you're attending @ReykjavikGlobal, do n…
  • Who's the leader? @OECD_Centre Director, @REArnadottir is moderating a Leaders' Talk tomorrow on shifting society's… https://t.co/SJze6ze6yt
  • RT @OECD_Centre: Are you at this week's @ReykjavikGlobal Forum? Stop by @OECD_Centre's session on how we can boost women's political empow…

Events calendar

2023
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
« Sep    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

DISCLAIMER

Most Wikigender content can be edited or supplemented by anybody with an Internet connection and a desire to do so. In consequence, the OECD assumes no responsibility whatsoever for the content of these pages.

Creativecommons

PARTNERS

Wigender benefits from a community of partners, experts and funders.

Find out more

SIGI

OCDE dev

Copyright 2015

MEDIA REVIEW
ONLINE DISCUSSIONS
EVENTS
PUBLICATIONS