• Home
  • Contact
  • FAQ
  • Login
  • frFrançais
  • enEnglish
  • esEspañol
Wikigender
Search
  • Home
  • About
  • Themes
  • Statistics
  • Community Portal
    • Events
    • Members
    • Forum
  • Wikigender University
    • Articles
    • Partners
Wikigender > Wikis > Aborto en la Ciudad de México

Aborto en la Ciudad de México

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
  • Page
  • Discuss
  • History
  • Etc.
    • Frontpage
    • New Articles
    • Recently Modified
    • Recently Discussed
    • Most Discussed
    • Alphabetical Order

Wikis > Aborto en la Ciudad de México

Table of Contents

  • 1 Aborto en la Ciudad de México
    • 1.1 Estadísticas
    • 1.2 Otros estados
  • 2 References
  • 3 See also
  • 4 External links

Aborto en la Ciudad de México

La Ciudad de México es la única entidad en el país donde Abortion no es penalizado por la ley. El 24 de abril de 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal votó por despenalizar el aborto si es realizado antes de las doce primeras semanas de gestación. Desde entonces, este tema ha generado gran controversia tanto en la capital como en otros estados del país.

Estadísticas

Las estadísticas oficiales, a las que se puede tener acceso en la página del Gobierno de la Ciudad de México, son interesantes para su análisis. Portal Ciudadano del Gobierno del Distrito Federal, página “Interrupción legal del embarazo”, disponible en: http://www.df.gob.mx/index.php/interrupcion-legal-del-embarazo Del 24 de abril de 2007 a febrero de 2012, se han recibido 116,469 solicitudes de información para abortar y se han llevado a cabo 75,176 operaciones de aborto. Asimismo, el 83% de las mujeres ha aceptado usar métodos anticonceptivos después de la cirugía. Únicamente el 3.2% de los abortos fueron aplicados a mujeres provenientes de otras entidades ajenas al Área Metropolitana. De acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el 53% de las mujeres que interrumpen el embarazo son solteras. Cifras ILE, Grupo de Información en Reproducción Elegida, 2007-2012, disponible en: http://www.gire.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=504%3Acifras-ile&catid=166%3Ainformacon-relevante&Itemid=1397&lang=es2

Otros estados

Al analizar las cifras sobre la residencia de las mujeres que han abortado en la Ciudad de México es notable que los estados más cercanos al Distrito Federal tienen cifras más altas con respecto a otros; éstos son Hidalgo (249 mujeres), Puebla (384 mujeres) y Morelos (217 mujeres). Como se mencionó anteriormente, en el país existen numerosos movimientos ciudadanos de organizaciones no gubernamentales e incluso de políticos tanto de defensores de la despenalización como de quienes la condenan. Un ejemplo de este fenómeno es el Partido Acción Nacional (PAN) en el que, al ser el más conservador del país, una vasta cantidad de personas se pronuncian abiertamente a favor de la despenalización del aborto; sin embargo, otra parte significativa expresa su inconformidad con respecto a esta medida. Asimismo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuenta con la misma situación de divergencia sobre el tema aquí tratado. Provida es un ejemplo de las organizaciones no gubernamentales presentes en la lucha para que la interrupción del embarazo continúe siendo penalizada. Por otra parte, la opinión de la Iglesia sigue teniendo un gran impacto en la sociedad en general. México se enfrenta con un problema de desigualdad para las mujeres debido a la diferencia en su libertad de decidir sobre sus derechos reproductivos dependiendo del estado de la República en el que vivan, en algunos ha habido movimientos que luchan por la despenalización del aborto; pero en otros con población mayoritariamente conservadora, como es el caso de Jalisco, los gobernantes se oponen rotundamente a cambiar la legislación.

References

http://www.df.gob.mx/index.php/interrupcion-legal-del-embarazo http://www.gire.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=504%3Acifras-ile&catid=166%3Ainformacon-relevante&Itemid=1397&lang=es2

See also

  • CIDE
  • Mexico
  • Abortion
  • Abortion Rights in Latin America

External links

  • http://www.df.gob.mx/index.php/mujer
  • http://www.gire.org.mx/
  • http://www.comiteprovida.org/

 

Log in

  • Don't have an account? Signup Now »
  • Lost your password?

Tags cloud

Biography Campaign Data and statistics Definition Discrimination in the family Economic empowerment Education Environment Events Health and well-being Laws Migration Missing women Organisations Peace and security Political empowerment Publication Restricted civil liberties Restricted physical integrity Science and technology Social norms Sustainable Development Goals Wikigender University Wikigender university student article Youth

Archives (posts)

  • April 2020
  • October 2019
  • September 2018

Twitter feed

  • Mind the gap, close the gap! How can we address the #gender pay gap? With @OECD_Centre's Director @REArnadottir, no… https://t.co/CLn7y9xbgV
  • RT @estelle_loiseau: If you're interested in making lasting change for women as political leaders & you're attending @ReykjavikGlobal, do n…
  • Who's the leader? @OECD_Centre Director, @REArnadottir is moderating a Leaders' Talk tomorrow on shifting society's… https://t.co/SJze6ze6yt
  • RT @OECD_Centre: Are you at this week's @ReykjavikGlobal Forum? Stop by @OECD_Centre's session on how we can boost women's political empow…

Events calendar

2023
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
« Sep    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

DISCLAIMER

Most Wikigender content can be edited or supplemented by anybody with an Internet connection and a desire to do so. In consequence, the OECD assumes no responsibility whatsoever for the content of these pages.

Creativecommons

PARTNERS

Wigender benefits from a community of partners, experts and funders.

Find out more

SIGI

OCDE dev

Copyright 2015

MEDIA REVIEW
ONLINE DISCUSSIONS
EVENTS
PUBLICATIONS