Inicio
Contáctenos
Preguntas Frecuentes
Iniciar sesión
Français
English
Español
Search
Buscar:
Inicio
Acerca de
Temáticas
Estadísticas
Portal de la Comunidad
Eventos
Publicaciones
Miembros
Foro
Wikigender Universidades
Artículos
Foro Wikigender Universidades
Alianzas
Wikigender
>
Wikis
>
La conexión entre el acceso, uso y control de recursos naturales y la Violencia Basada en Género (VBG)
La conexión entre el acceso, uso y control de recursos naturales y la Violencia Basada en Género (VBG)
Page
Discuss
History
Etc.
Frontpage
New Articles
Recently Modified
Recently Discussed
Most Discussed
Alphabetical Order
Visual
HTML
<p style="text-align: right;"><strong>Alba Barbosa Bes</strong></p> <p style="text-align: right;"><strong>Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid</strong></p> La naturaleza está compuesta por diversos ecosistemas, flora y fauna, sustancias materiales y minerales, vitales para la subsistencia del planeta y de todos los seres vivos, humanos y no humanos, y nos ofrece recursos como el agua, el oxígeno, los alimentos o materiales para construir nuestros hogares, contribuyendo al bienestar y sostenimiento de la vida en la Tierra. Estos recursos naturales, tratados con respeto y cuidado, nos ayudarán a llevar una vida digna y plena para todo el mundo, no obstante, nuestro modelo de desarrollo extractivista impuesto por el Norte Global, ha fomentado más bien un modelo de explotación, apropiación y acumulación de bienes y recursos antes que un uso razonable y equilibrado de estos (Svampa, 2019). Diversos autores y autoras (Acosta, 2012; Alonso, 2011; Gudynas, 2015; Svampa, 2019) sostienen que este modelo se ha forjado con la explotación de la naturaleza para el desarrollo y bienestar del Norte global, sin tener en cuenta el agotamiento de los recursos naturales ni la sostenibilidad de sus prácticas. Dentro de este círculo de explotación, el acceso, uso y control de los recursos naturales está caracterizado por relaciones de poder entre hombres y mujeres, haciendo que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad y subordinación respecto a los varones, con un uso restringido a los recursos naturales y a la esfera de toma de decisiones, limitando sus oportunidades y campo de acción (Castañeda, Sabater, Owren y Boyer, 2020). Esta situación está determinada por el género, un constructo social que asigna roles diferenciados a las personas en función del sexo biológico, imponiendo valores, labores y capacidades diferentes a mujeres y hombres (Lamas, 1996). La imposición de estos roles establece la existencia de relaciones de poder asimétricas, situando a los varones en un eslabón más alto respecto a las mujeres, y dándoles un mayor uso, acceso y control sobre los recursos naturales. Los roles de género influyen en la división sexual del trabajo. Mientras que los hombres se decantan por un trabajo productivo generador de ingresos económicos, las mujeres desarrollan tareas reproductivas centradas en el hogar con el fin de sustentar sus familias y comunidades (Bosch, Carrasco, Grau, 2005). La realización de estas tareas domésticas y de cuidado depende directamente del acceso a los recursos naturales como la tierra, el agua o los recursos energéticos. La apropiación de estos recursos por parte del extractivismo, impacta de forma directa a las mujeres que se ven más vulnerables y expuestas ante la escasez de recursos, teniendo, por ejemplo, que andar más kilómetros lejos de sus hogares para recolectar leña, agua o comida, o circular con mayor frecuencia por caminos inhóspitos lo que aumenta sus posibilidades de sufrir algún tipo de violencia (Castañeda, Sabater, Owren y Boyer, 2020; Sommer et al., 2015). Así, encontramos que las desigualdades de género están presentes en todo el mundo y actúan como barreras para el acceso, el uso, y el control de la tierra y los recursos naturales. Las mujeres representan la mayoría de la población más pobre (Oxfam, 2017), sin tierra (FAO, 2011), analfabeta (ONU, 2015) y en el trabajo informal no remunerado del mundo (ONU Mujeres, 2016). Además, teniendo responsabilidades clave en la gestión de los recursos naturales (Jensen & Halle, 2013), las mujeres están sub representadas en la toma de decisiones (ONU Mujeres, 2019) y con un acceso significativamente restringido a los mismos (OCDE, 2019, Casyañeda, Sabater, Owren y Boyer, 2020). Tradicionalmente, en países del Sur global, la tierra no era propiedad de un individuo, sino de la familia o comunidad. Las nuevas reglas que llegaron con la colonización, trajeron consigo un gran impacto de género, privando a las mujeres de su derecho a la tierra, y accediendo a ella solamente por voluntad del padre o esposo cuyo nombre estaba escrito en el título de propiedad. Hoy en días las cosas no han cambiado mucho, 35 de los 54 países africanos obligan a las mujeres casadas a obedecer a su marido, encontrando un ordenamiento jurídico que sustenta y genera desigualdades de género. En la actualidad sigue habiendo una desigual distribución de la tierra, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2018), las mujeres poseen menos del 15% de las tierras en todo el mundo. Estos datos son perturbadores, ya que se sabe que la producción agrícola y seguridad alimentaria recae en su mayoría sobre las mujeres (80%). De manera constante, muchas mujeres, especialmente en las zonas rurales, continúan siendo discriminadas y marginadas social y económicamente, debido a su acceso limitado a la tierra y recursos naturales, educación, atención médica, infraestructura y tecnología entre otras (ONU Mujeres, 2018). Esta persistencia y continuidad en las brechas de género, crean un escenario proclive al desarrollo de la violencia de género (VG). El uso de la violencia basada en género (VBG) como forma de control sobre la tierra y los recursos naturales es mucho más habitual de lo que pensamos. Se estima que en todo el mundo una de cada tres mujeres y niñas van a experimentar violencia de género durante su vida (World Bank, 2019). Anclada, como hemos señalado en ordenamientos jurídicos con leyes y normas discriminatorias, la VG se desarrolla en todas las sociedades como forma de control y explotación que refuerza la desigualdad de género. Así se observa una correlación entre la VBG y los recursos naturales. Por ejemplo, la VG se emplea como mecanismo de acaparamiento de tierras y propiedades al existir un marco discriminatorio en las normas de protección hacia las mujeres que beneficia a los varones de las comunidades, gobiernos y empresas extractivistas en detrimento de estas. Aún cuando las mujeres tienen derechos legales sobre la tierra, las normas sobre la toma de decisiones en las comunidades y en los hogares, hacen que sea posible que miembros de la familia las desalojen de sus propiedades, pudiendo sufrir violencia física, psicológica y sexual. Por ejemplo, en algunos países del Sur Global, las viudas y mujeres con maridos VIH positivos, son culpadas, desalojadas y abusadas como forma de retribución (Casyañeda, Sabater, Owren y Boyer, 2020). En cuanto al acaparamiento de tierras por parte del sector privado y de los gobiernos, las mujeres también experimentan múltiples formas de violencia. Por ejemplo, investigaciones demuestran que la construcción de grandes represas en India llevó a un aumento del alcoholismo y abuso doméstico en los hogares después de que las comunidades fueron desplazadas (Levien, 2014). Otro ejemplo se dio en Papua Occidental, un territorio indonesio militarizado y con una larga historia de conflicto entre las autoridades indonesias y las comunidades indígenas papúes. Según diferentes estudios las fuerzas de seguridad indonesias, contratadas por empresas mineras, utilizaron la violación y la mutilación genital femenina como formas de intimidación y desalojo de las comunidades (Csevár & Tremblay, 2019). Siguiendo en la misma línea, la VBG también se usa en forma de explotación y abuso sexual por parte de autoridades hacia las mujeres, a cambio de acceso a títulos de tierra y terrenos cultivables (Matsheza et al., 2012); por ejemplo, para pagar los sobornos y solucionar problemas de tierras, a algunas mujeres del Sur global, se les pide un pago sexual para resolverlos. Un estudio de <em>Transparency International</em> (2018) muestra que en Madagascar a las mujeres se les pide “ofrecer algo” en vez de “dejar algo”; esto conlleva a que las mujeres desarrollen relaciones sexuales con “figuras de poder” que puedan darles acceso a la tierra. Estos, son solo algunos de los ejemplos de VBG que presentan muchas mujeres del mundo relacionados con el acceso, uso y control de recursos naturales. Como hemos observado, la desigualdad de género potencia el desarrollo de relaciones de poder desiguales entre varones y mujeres, incrementando la VG. Esta, es utilizada como forma de control, lo que genera una división de derechos y roles que se reflejan también en el uso, acceso y control de las tierras y recursos naturales. Esta revisión de la VBG en el acceso a recursos naturales ha puesto de manifiesto que se necesita con urgencia mejorar el abordaje de las barreras de género con el fin de lograr resultados equitativos y sostenibles en el tiempo. [symple_divider style="solid" margin_top="20" margin_bottom="20"] <strong>Bibliografía</strong> Acosta, A. (2012). <em>Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición, </em>25 de Julio 2012, Recuperado de <a href="https://www.ecoportal.net/temas-especiales/mineria/extractivismo_y_neoextractivismo_dos_caras_de_la_misma_maldicion/">https://www.ecoportal.net/temas-especiales/mineria/extractivismo_y_neoextractivismo_dos_caras_de_la_misma_maldicion/</a> Alonso, J. A. (2011). Teoría del desarrollo: la vigencia de una doctrina. En J. A. Alonso (Coords.), <em>Desarrollo y Cooperación: Nuevas Tendencias</em> (n.º 129, p. 6-14). Madrid: Economistas. Bosch, A., Carrasco, C. y Grau, E. (2005). <em>Verde que te quiero violeta: Encuentros y desencuentros entre feminismo y ecologismo</em>. Recuperado de <a href="https://www.mundubat.org/wp-content/uploads/archivos/201303/verde-que-te-quiero-violeta_anna-bosch-et-al.pdf">https://www.mundubat.org/wp-content/uploads/archivos/201303/verde-que-te-quiero-violeta_anna-bosch-et-al.pdf</a> Castañeda, I., Sabater, L., Owren, C. and Boyer, A.E. (2020). <em>Gender-based violence and environment linkages: The violence of inequality</em>. Wen, J. (ed.). Gland, Switzerland: IUCN. Recuperado de <a href="https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2020-002-En.pdf">https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2020-002-En.pdf</a> Csevár, S. and Tremblay, C. (2019). ‘Sexualised Violence and Land Grabbing: forgotten conflict and ignored victims in West Papua.’ <em>The London School of Economics </em>(21 August 2019). Recuperado de https://blogs.lse.ac.uk/wps/2019/08/21/ sexualised-violence-and-land-grabbing-forgotten-conflict-and-ignored-victims-in-west-papua/ FAO (2018). The Gender Gap in Lan Rights. Recuperado de <a href="http://www.fao.org/3/I8796EN/i8796en.pdf">http://www.fao.org/3/I8796EN/i8796en.pdf</a> Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) (2011). <em>The state of food and agriculture 2010-2011: Women in agriculture. </em>Rome: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/i2050e/i2050e.pdf Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) (2018). <em>The State of the World’s Fisheries and Aquaculture 2016: Contributing to food security and nutrition for all. </em>Recuperado de <a href="http://www.fao.org/3/i9540en/I9540EN.pdf">http://www.fao.org/3/i9540en/I9540EN.pdf</a> Gudynas, E. (eds.) (2015). <em>Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza.</em> Cochabamba: CEDIB. Jensen, D. and Halle, S. (eds.) (2013). <em>Women and Natural Resources: Unlocking the Peacebuilding Potential. </em>United Nations Environment Programme, United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women, United Nations Peacebuilding Support Office and United Nations Development Programme. Recuperado de https://postconflict.unep.ch/ publications/UNEP_UN-Women_PBSO_UNDP_gender_NRM_peacebuilding_report.pdf Lamas, M. (1996). La antropología feminista y la categoría “género”. En E. Campos (Coord.), <em>El Género La Construcción Cultural de La Diferencia Sexual</em> (p. 97-125). México: Miguel Ángel Porrúa. Levien, M. (2017). <em>Gender and land dispossession: A comparative analysis</em>, [Discussion paper No. 17]. New York: UN Women. Recuperado de https://doi.org/10.18356/886cb6f5-en Matsheza, P., Timilsina, A., Arutyunova, A. (eds.) (2012). <em>Seeing Beyond the State: Grassroots Women’s Perspectives on Corruption and Anti-Corruption</em>. New York: UNDP. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/undp/library/ Democratic%20Governance/Anti-corruption/Grassroots%20women%20and%20anti-corruption.pdf Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) (2019). Social Institutions & Gender Index. 2019 Results. Recuperado de https://www.genderindex.org/ranking/ Oxfam (2017). <em>An economy that works for women. Achieving women’s economic empowerment in an increasingly unequal world</em>. Oxfam briefing paper. Available at: https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/bp-an-economy-that-works-for-women-020317-en.pdf Sommer, M., Ferron, S., Cavill, S. and House, S. (2015). ‘Violence, gender and WASH: spurring action on a complex, under-documented and sensitive topic’. <em>Environment & Urbanization </em>27(1). International Institute for Environment and Development (IIED). Recuperado de https://doi.org/10.1177/0956247814564528 Svampa, M. (2019). <em>Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. </em><em>Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias </em>(1.ª ed.). Alemania: <em> </em>Calas. Transparency Internatioanl (2018). <em>Women, Land and Corruption: Resources for Practitioners and Policy-Makers. </em>Recuperado de https://www. transparency.org/whatwedo/publication/women_land_and_corruption_resources_for_practitioners_and_policy_makers United Nations (UN) (2015). <em>The World’s Women 2015: Trends and Statistics</em>. New York: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Statistics Division. Recuperado de: https://unstats.un.org/unsd/gender/downloads/worldswomen2015_report.pdf UN Women (2018). <em>Challenges and opportunities in achieving gender equality and the empowerment of rural women and girls. 2018 Commission on the Status of Women. Agreed conclusions</em>. CSW 62, 12-23 March 2018. Recuperado de http://lac.unwomen.org/en/digiteca/publicaciones/2017/10/cedaw-rural UN Women (2016). UN Secretary-General announces first-ever High-Level Panel on Women’s Economic Empowerment. Recuperado de https://www.unwomen.org/en/news/stories/2016/1/wee-high-level-panel-launch World Bank (2019). Gender-Based Violence (Violence Against Women and Girls). Recuperado de https://www.worldbank.org/en/topic/socialsustainability/brief/violence-against-women-and-girls
Cancel
Twitter
Facebook
Insertar/Editar enlace
Cerrar
Introduce la URL de destino
URL
Texto del enlace
Abrir enlace en una pestaña nueva
O enlaza a contenido ya existente
Buscar
No se ha indicado ningún término de búsqueda. Se mostrarán los objetos más recientes.
Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.
Cancelar
Noticias de la semana
Discusiones en línea
Eventos
Publicaciones