Inicio
Contáctenos
Preguntas Frecuentes
Iniciar sesión
Français
English
Español
Search
Buscar:
Inicio
Acerca de
Temáticas
Estadísticas
Portal de la Comunidad
Eventos
Publicaciones
Miembros
Foro
Wikigender Universidades
Artículos
Foro Wikigender Universidades
Alianzas
Wikigender
>
Wikis
>
Comprender las bases de la Economía Feminista
Comprender las bases de la Economía Feminista
Page
Discuss
History
Etc.
Frontpage
New Articles
Recently Modified
Recently Discussed
Most Discussed
Alphabetical Order
Visual
HTML
<p style="text-align: right;"><strong>Jenifer Rodríguez</strong></p> <p style="text-align: right;"><strong>Universidad Complutense de Madrid (CSEG)</strong></p> <p style="text-align: left;">La economía feminista pone en el centro de sus prioridades la vida de las personas, el trabajo de los cuidados que es realizado por mujeres de todo el mundo, y en general, la sostenibilidad, porque sostenibles son los cuidados si hay un modelo que lo hace posible, y sin ellos, el mundo se para. Somos las mujeres las que cuidamos el mundo y existe una rama de la economía que lo valora y lo pone el centro.</p> <ol> <li> <h4><em><strong>La economía feminista: la sostenibilidad de la vida </strong></em></h4> </li> </ol> Son varias las categorías que caracterizan a nuestro sistema económico actual ya que no sólo es capitalista, sino también heteropatriarcal, colonialista y antropocéntrico. Donna Haraway lo denominaría «esa cosa escandalosa» (Haraway 1991; citado por Perez Orozco, 2014) y contra <em>esa cosa</em> es que la economía feminista encuentra la fuerza para hacer crítica. (Conferencia ICEI). En ese sentido la economía feminista se posiciona como la alternativa a la economía ortodoxa, con gran sesgo androcéntrico y que atribuye al hombre económico <a href="#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a> características universales, poniendo en el centro la desigualdad de género para explicar el funcionamiento de la lógica económica. Rodríguez (2015) Sánchez (2015) afirma que «el análisis que realiza la economía feminista ha sido fundamental no sólo para comprender las experiencias económicas de las mujeres, sino también la economía en su conjunto». (p. 59). Para la economía feminista son varios los conceptos que transcienden los límites. Entendiendo que el mercado va más allá de su propio concepto, que el trabajo no es sólo el trabajo remunerado, que la economía es un proceso que satisface necesidades y donde la presencia de la mujer juega un valor fundamental. Es importante incorporar la variable de género para entender el funcionamiento de la economía y la diferente posición de mujeres y hombres como agentes económicos y beneficiarios de las políticas públicas. A diferencia de la economía normativa la economía feminista pone en el centro la sostenibilidad de la vida, tanto humana como no humana <a href="#_ftn2" name="_ftnref2">[2]</a>. En palabras de Carrasco (2013) esta disciplina tiene en cuenta lo que está por debajo que sostiene el mercado: el cuidado y la naturaleza. Lo importante no es la producción de capital sino la reproducción de la vida desde una propuesta política y social, convirtiendo a la economía más que en un elemento académico y científico en una herramienta social y política transformadora del sistema económico. En palabras de Pérez Orozco (2016) «Una vida que merezca la pena ser vivida». (p. 160). Pero ¿cómo es una vida que merezca la pena ser vivida? Para la economía normativa la percepción del mantenimiento de los procesos de vida sólo es entendida desde el punto de vista mercantil y desde la concepción de las relaciones jerárquicas dentro en el mercado. Beneficio contra bienestar de las personas, dos objetivos incompatibles. Lo ideal sería poner uno al servicio del otro, aunque en la actualidad el poder ha decidido apostar por el capital, quedando las personas al servicio del capitalismo y del patriarcado. Regresando a la base de la economía feminista la sostenibilidad de la vida que plantea se puede entender desde tres principios: <ul> <li> <h5><em><strong>Sostenibilidad ecológica y social </strong></em></h5> </li> </ul> Va más allá de la reproducción social desde el punto de vista de superar las relaciones de poder propias de la reproducción social-patriarcal que ponen en peligro la propia vida de las personas. El enfoque de la sostenibilidad de la vida habla actualmente de la existencia de una contradicción entre el capital y la vida. «Las feministas entienden que existe una contradicción entre la obtención de beneficios capitalistas y el mantenimiento de las condiciones de vida» (Picchio 1992; Bosch <em>et al. </em>2005 citado por Sánchez, 2015, p. 69). <ul> <li> <h5><em><strong>Centrar la vida en lugar de los mercados </strong></em></h5> </li> </ul> El androcentrismo económico legitima qué debe considerarse económico y qué debe considerarse trabajo, excluyendo a todo lo que califica como no económico, generando además una jerarquización de las actividades, dando más valor a las que se consideran dentro del mercado. Entonces la economía feminista propone una revisión y ampliación de conceptos para incluir todas las actividades que forman parte de la sostenibilidad de la vida. Aquí se enmarca el trabajo del hogar y cuidados como actividad dirigida a conservar y mantener a las personas. <ul> <li> <h5><em><strong>Las personas son vulnerables y dependientes </strong></em></h5> </li> </ul> Se considera que toda persona es un cuerpo vulnerable que pierde energías, enferma y muere, un cuerpo cargado de pasiones, afectos y creatividad, un cuerpo, al fin y al cabo, con necesidades fisiológicas y afectivas. La perspectiva plantea que toda persona, y en cada momento de nuestra vida, necesita al resto para sobrevivir. Es decir, somos todas interdependientes (Carrasco 2006; Fineman 2006; Pérez Orozco 2006b citado por Sánchez, 2015). Por tanto, si somos vulnerables las personas no pueden ser consideradas como mercancías, tal como muestra la economía hegemónica. Dicho esto, la economía, así como el sexo y el género, también es una construcción social y, por tanto, puede ser deconstruida y reconstruida a través de una lógica propositiva que integre el cuidado dentro de la economía (Burns, 2007). <ol start="2"> <li> <h4><em><strong>Economía que cuida </strong></em></h4> </li> </ol> Para Rodríguez (2015) desde la perspectiva económica feminista el trabajo de los cuidados cumple una función esencial en la economía capitalista: La reproducción de la fuerza de trabajo. Gracias a esta labor cada día las trabajadoras y trabajadores alcanzan las condiciones adecuadas para poder desempeñarse dentro del mercado laboral. De tal forma que pareciera que la fuerza de trabajo asume un papel de trabajador champiñón<a href="#_ftn3" name="_ftnref3">[3]</a> que brota de la nada y se presenta en su espacio laboral en óptimas condiciones para presentarse ante el mercado. Sin embargo, en la economía convencional este análisis está invisibilizado, aunque para la crítica feminista el sistema es incapaz de sostenerse sino es en base a estos trabajos invisibles de cuidado no remunerados. El capitalismo se ha alimentado del patriarcado. Desde la economía convencional se tienen en cuenta los hogares como un agente económico destinado al consumo de bienes y a la provisión de fuerza de trabajo, donde además se ejecuta una división sexual del trabajo<a href="#_ftn4" name="_ftnref4">[4]</a> en el que los cuidados domésticos recaen específicamente sobre las mujeres. Sin embargo, no se tiene en cuenta lo que sucede al interior de los hogares, el trabajo no remunerado no está a la venta en el mercado, aunque se encarga de reproducir a los miembros que en él habitan. Según la autora «podría decirse que el trabajo de cuidado no remunerado que se realiza dentro de los hogares (y que realizan mayoritariamente las mujeres) constituye un subsidio a la tasa de ganancia y a la acumulación del capital», por tanto, al empoderamiento económico. (p. 40). El trabajo realizado desde y dentro de los hogares proporciona bases de desarrollo a nivel emocional, de cuidado y socialización, que no pueden ser adquiridos en el mercado. Al mismo tiempo lo que se produce dentro del ámbito doméstico incrementa la renta nacional, un aspecto no considerado en el Producto Interior Bruto de los países. Por tanto, las mujeres contribuyen de una forma primordial al valor económico para el desarrollo de los países. En esta línea, Carrasco (2013) afirma que «El sistema capitalista no podría subsistir sin el trabajo doméstico y de cuidados, depende de él para el mantenimiento de la población y la reproducción de la necesaria fuerza de trabajo» (p. 44). <h4><em><strong>Referencias: </strong></em></h4> Burns, A.T. (2007). <em>Politizando la pobreza: Hacia una economía solidaria del cuidado (1ª ed.). </em>El Salvador: Progressio e IMU (Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer) Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. <em>Cuadernos de Relaciones Laborales</em>, 31(1), 39-56. Círculo de Mujeres (Prod.), Camacho, M. (Dir.) (2013). <em>Cuidado resbala </em>[DVD]. España: Círculo de Mujeres. Recuperado de <a href="http://cuidadoresbala.com/el-documental/">http://cuidadoresbala.com/el-documental/</a> Pérez Orozco, A. (2010). Cadenas globales de cuidados. ¿Qué derechos para un régimen global de cuidados justo? <em>Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW).</em> Pérez Orozco, A. (2012). Cadenas globales de cuidados, preguntas para una crisis. <em>Revista Diálogos, </em>13-15. Pérez Orozco, A. (2014). <em>Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida</em>. (1ª Ed). Madrid: Traficantes de sueños. Pérez Orozco, A. y Artiaga, A. (2016). Tres años de aprendizaje colectivo y global sobre los cuidados. ¿Por qué nos preocupamos por los cuidados? <em>Colección de ensayos en español sobre la economía de los cuidados. Women UN Training Centre.</em> Rodríguez, C. (2015). Economía feminista y de Cuidado. <em>Revista Nueva Sociedad</em>, <em>256</em>. Sánchez-Cid, M. (2015). De la reproducción económica a la sostenibilidad de la vida. <em>Revista de Economía Crítica, 19, </em>58-76. <p style="text-align: center;">--------------</p> <a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Según el texto de Corina Rodríguez y en palabras de Amaia P. Orozco entiéndase Homos Económicus como sujeto representativo de la humanidad con características universales: hombre, blanco, adulto, heterosexual, sano, de clase media. <a href="#_ftnref2" name="_ftn2">[2]</a> Vinculación con la economía ecológica y solidaria. <a href="#_ftnref3" name="_ftn3">[3]</a> Según Pérez Orozco la metáfora del champiñón responde a la idea de que la gente brota en el mercado dispuesta a trabajar y/o consumir por generación espontánea. (p. 154). <a href="#_ftnref4" name="_ftn4">[4]</a> Rodríguez (2015) afirma que «El proceso de distribución de trabajo en el interior de los hogares es parte de la mencionada división sexual del trabajo, la cual está determinada tanto por pautas culturales como por racionalidades económicas».
Cancel
Twitter
Facebook
Insertar/Editar enlace
Cerrar
Introduce la URL de destino
URL
Texto del enlace
Abrir enlace en una pestaña nueva
O enlaza a contenido ya existente
Buscar
No se ha indicado ningún término de búsqueda. Se mostrarán los objetos más recientes.
Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.
Cancelar
Noticias de la semana
Discusiones en línea
Eventos
Publicaciones